FOLBLOG.com
Tema 7.EIE.- Producción y costes

Tema 7.EIE.- Producción y costes

Producción y costes

“Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro”.

Séneca


Haz clic en la imagen para ver la presentación

1.-Análisis de costes

Concepto de coste

La realización de una actividad productiva exige el consumo de una serie de factores. El coste se define como la expresión monetaria de los consumos de factores aplicados al proceso productivo; esto es, se refiere al valor monetario de los factores utilizados en dicho proceso. Por tanto, coste no se produce si no existe consumo de factores.

Es importante diferenciar:

  • Gasto es la utilización o consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación. hacen referencia al dinero necesario para actividades de distribución, administración, mantenimiento o venta del producto
  • Coste expresión monetaria de los consumos de factores aplicados al proceso productivo
  • Pago (salida por caja de efectivo de la empresa)

Conviene diferenciar estos conceptos, pues:

  • hay gastos que no son costes (multa de tráfico)
  • hay costes que no implican pagos (amortizaciones, salario del dueño…)
  • el gasto y el pago no siempre se realiza en el mismo momento
El precio de la licencia es un coste, un pago…

Es evidente la importancia de la reducción de costes como arma competitiva de la empresa:

  • Por un lado, es un factor determinante a la hora de fijar el precio de venta del producto.
  • Por otra parte, si la empresa consigue reducir costes y mantener el mismo nivel de precios, probablemente, aumentarán sus beneficios.

Coste de oportunidad

En relación al coste nos surge el concepto de coste de oportunidad. Cuando hay que elegir entre varias opciones, aparece el concepto de coste de oportunidad, que se puede definir como el valor de la mejor de las alternativas rechazadas.

Una característica destacable de la actividad económica es que los individuos tratan de satisfacer inicialmente las necesidades primarias (alimentación, vestido, vivienda…) y una vez cubiertas estas se plantearán, en función de la capacidad adquisitiva, el consumo de bienes secundarios o de lujo.

Los nuevos productos alimentan nuevos deseos. Pero el individuo no desea todo de un bien y nada de otro. Es ahí donde entra la Relación Marginal de Sustitución, que indica que entre dos bienes X e Y, mide la máxima cantidad del bien Y a la que estamos dispuestos a renunciar para obtener una unidad más del bien X.

RMS xy=X/Y

Haz clic en la imagen para ver la decisión de Aquiles. Película Troya

Con la relación marginal de sustitución medimos la valoración de un bien con relación a otro. Así pues, el valor del bien se mide por el sacrificio en el que se incurre para su consumo ( la renuncia a otro). Además existen otros dos hechos que contemplan la actuación del consumidor:

  • El valor que se asigna a un bien no es fijo, disminuye según aumenta el consumo.
  • Los gustos de los individuos cambian con el tiempo.

Todo esto nos lleva a desarrollar las denominadas curvas de indiferencia:

Donde se representarán simplemente dos bienes, Z y W. Y cada punto de la curva de indiferencia representa una combinación de estos dos bienes dándose los siguientes hechos:


En todas las combinaciones se eligen los dos bienes, en ningún caso se elige un solo bien.

Podemos concluir que:

  • El hecho de que cada individuo esté sujeto a la restricción presupuestaria por la que sólo puede consumir una cantidad limitada de bienes, no indica que dichos límites son escasos para el consumidor, sino que las posibilidades son múltiples.
  • Hay sustituibilidad entre los bienes. Para el individuo hay diversas combinaciones de bienes que le son indiferentes. Estas combinaciones son las que se sitúan sobre la curva de indiferencia. Una línea de indiferencias es, pues, aquella que une todas las combinaciones de bienes que producen la misma satisfacción o utilidad al individuo.
  • Cuanto más se tiene de un bien, menos se valora. En la figura observamos que para pasar de un punto a otro se valora más lo que menos se tiene, y menos lo que más se tiene.

Encuadrada esta reflexión nos surge el concepto del coste de oportunidad (coste de rechazar la mejor opción en el momento de la elección) Es decir, al producir nos encontramos con la siguiente disyuntiva: Producir mayor cantidad de un bien, exigirá necesariamente producir menos del otro (seguimos con el mismo supuesto, ahora desde el lado de la producción, donde la empresa sólo puede producir dos bienes y está sujeta a una restricción presupuestaria). La opción que debe abandonarse refleja el coste de oportunidad.

2.- COSTES Y DECISIONES

La vida está repleta de este tipo de decisiones. Cuando elegimos una cosa debemos renunciar a otra. Cuando nos vemos obligados a elegir entre los bienes escasos, incurrimos en costes de oportunidad. El coste de oportunidad de una decisión es el valor de la mejor alternativa existente. La definición, por lo tanto, de coste de oportunidad presupone que la otra decisión habría sido también eficiente, ya que compara el efecto de la mejor decisión alternativa.

Haz clic en la muñeca para ver la entrada sobre economías de escala

Existen dos formas de aumentar el beneficio de una empresa manteniendo constante el volumen de ventas:

  • Elevar el precio, lo que sólo es posible en una marca muy bien posicionada.
  • Minimizar los costes, en el caso de los productos de marca blanca.
  • Tener en cuenta las economías de escala

 

Entonces, la importancia de la variable costes requiere el desarrollo de una correcta planificación de los mismos:

  • Realizando una estimación a priori, antes de que se produzcan en función de una hipótesis de partida.
  • Realizar un cálculo de los costes a posteriori, es decir, una vez efectuado el consumo de los factores, lo que nos proporcionará unos resultados reales.

Vamos, a la postre a tener dos vías para reducir costes:

Haz clic para acceder a la noticia
  • Mejorar el aprovechamiento de los recursos existentes.
  • Realizar inversiones que mejoren la tecnología empleada y, por tanto, la productividad.
Haz clic para ver el vídeo sobre la fusión como alternativa energética

Clasificación de los costes:

  • Según del volumen de producción:
    • Fijos: Son aquellos que permanecen constantes ante variaciones en el volumen de producción dentro de un periodo de tiempo determinado. Para modificarlos es preciso como mínimo un año. Ej.  Alquiler del local, Precio de los seguros…
    • Variables: Varían en función del nivel de producción. Ej. Consumo de materias primas.
    • Mixtos: Tienen parte de costes fijos y otra de costes variables
  • Según estén vinculados a un objeto o varios:
    • Directos: Son aquellos que se pueden asignar con certeza a una unidad de producto (bien o servicio) y en una cuantía concreta y objetiva, por existir una mediad individualizada de dicho consumo. Ej. Materias primas empleadas para fabricar un coche…
    • Indirectos: Son aquellos que corresponden a dos o más objetos de coste, por lo que separar cuánto consume cada uno es difícil. Para resolver qué cantidad de coste se imputa a cada unidad de producto se recurre a criterios subjetivos. Ej. El servicio de limpieza.
  • Según su coste de oportunidad:
    • Explícitos: Factores que se contratan con el exterior cuyo coste de oportunidad es el precio pagado por ellos.
    • Implícitos: Factores propiedad de le empresa cuyo coste de oportunidad viene dado por el precio de mercado que se podría obtener de ellos.
  • Según su clasificación general
    • Coste total: Lo podemos definir como la suma de los costes.
      • Coste total: Costes fijos + Costes variables
      • Como vemos en el gráfico los costes fijos no varía con el volumen de producción, por lo que se representan paralelos al eje de abscisas.  Los costes variables parten de cero, pero se incrementan proporcionalmente al volumen de producción.
    • Coste total medio: Se obtiene dividiendo el coste total entre el número de unidades obtenidas.
      • Ct Medio= Coste total/ Nº unidades producidas

Formación del coste

Resulta de vital importancia conocer cómo se van incorporando los costes al producto, pues de este modo se facilitará su control. En esta representación podemos ver dicha incorporación.

Umbral de rentabilidad

Es el volumen de producción y ventas necesario para el que el beneficio de la empresa sea igual a caro, es decir, es el nivel de ventas en el que los ingresos de la empresa cubren todos los costes (fijos y variables), pero sin dar aún beneficios. Por tanto, el punto muerto o umbral de rentabilidad se puede definir como aquel punto en el que los ingresos igualan a los costes

Punto muerto= Ingresos = Costes totales

Si una empresa se sitúa en su volumen de ventas por debajo de dicho punto, tendrá pérdidas, por lo que habrá que tomar medidas inmediatas, intentando reducir los costes, o en su caso de no ser esto posible, incrementando los precios.

Si en una empresa el volumen de ventas se sitúa por encima de dicho punto tendrá ganancias.

La comparación del punto muerto con el volumen de ventas proporciona información sobre el nivel de riesgo económico que asume la empresa.

Q=Cf total/ (precio-Coste variable unitario)

Ej.

La empresa TIA. SL . Produce máquinas del tiempo. Cada máquina del tiempo es vendida a un precio de 35 euros. Los costes fijos de producir cada una de esas máquinas son de 7900 euros anuales. Y cada máquina del tiempo tiene un coste variable unitario de 25 euros. ¿Cuántas máquinas del tiempo han de vender para que su fabricación comience a ser rentable?

UR= 7900 /(35-25)= 790

Producción

Con carácter general, y antes de poner en marcha nuestra idea de negocio, lo que tenemos que hacer es realizar un plan de producción. Esto va a ser paso imprescindible para elaborar posteriormente:

  • Analizar los costes
  • Elaborar el plan de inversiones y gastos iniciales
  • Elaborar el balance, cuenta de resultados y previsión de tesorería

Para eso será necesario que contestemos a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántas unidades debo fabricar?
  • ¿Qué materias primas voy a necesitar?
  • ¿Qué herramienta o maquinaria voy a necesitar?
  • ¿Qué tareas tengo que realizar y en qué consiste cada una?
  • ¿Quién las va a realizar?

    Haz clic para ver un ejemplo de producción
  • ¿Cuándo se van a realizar?
  • ¿Cuántos clientes entran al día, a la semana, al mes…?
  • ¿Qué tareas hay que realizar?
  • ¿Dónde voy a adquirir las materias primas?
  • ¿Qué elementos materiales voy a necesitar?

La producción se expresa en función de la utilización que se hace de los recursos productivos (trabajo, capital y materias primas).

Haz clic en la imagen para ver cómo se hace el Plumbus

Tecnología y producción

Por tecnología podemos entender los conocimientos y técnicas  con las que combinamos los factores productivos para obtener unos bienes y servicios. Cuánto mejor sea la tecnología más bienes podré conseguir con mis recursos.

Pero para poder conseguir mejores procesos productivos con mejoras tecnológicas, y así producir más, es preciso partir de la tecnología existente. Por tanto, estas mejoras requieren de un esfuerzo en investigación. Para ello es clave el gasto en I+D+i.

Cada combinación de recursos productivos representa una tecnología concreta: si cambiamos la proporción de trabajadores y máquinas varía la tecnología. No obstante, existe cierto grado de sustitución entre trabajo y capital, es decir, entre trabajadores y máquinas.

Ej. Existe sustitución si para producir 200 sombreros diarios fuera posible utilizar 6 máquinas y 2 trabajadores o 6 trabajadores y 2 máquinas.

Para cada nivel de producción hay asociado una determinada utilización de recursos productivos. La productividad se mide:

  • Productividad total= Valor de la producción/ Coste de la producción
  • Productividad del trabajo= Producción/ Unidades de trabajo (Q/L)
  • Productividad del capital: Producción/ Unidades de capital (Q/K)

Se hace preciso señalar la diferencia entre eficiencia productiva y económica. La productiva se refiere a cuando se saca el máximo partido posible, en términos de unidades productivas a los recursos productivos disponibles. Y la económica se refiere a alcanzar la alternativa productiva más barata vistas las combinaciones técnicas más eficientes.

La función de producción.

Se trata de el proceso por el que se transforma inputs en outputs. En el área de producción se van a tener en cuenta una serie de subestrategias (pues están subordinadas a la estrategia genera corporativa y las estrategias de área).

Imágenes de la película Amadeus

Aprovisionamiento

En el aprovisionamiento podemos identificar la subestrategia de inventario. Se hace necesario identificar:

  • Características del producto: Calidad, garantía…
  • Información de los proveedores: Internet, revistas especializadas
  • Condiciones de suministro: Forma de pago, entrega…

    Haz clic aquí para ver el vídeo sobre logística
  • Selección de proveedores: Precio, fiabilidad…
  • Negociación del contrato: Descuentos, royalties….
  • Almacenamiento: Se trata de racionalizar el espacio físico  donde se ordenan y se guardan las materias primas, productos semielaborados, y productos finales.
  • Inventarios: Punto de pedido óptimo, determina el momento en el que conviene realizar un pedido.
Haz clic en la imagen para acceder a la entrada del just in time

Punto de pedido óptimo

En la gestión de inventario una de las reglas más importantes que existen es que la empresa no se puede permitir una rotura de stock, es decir quedarse sin stock suficiente para para poder o bien realizar su actividad de venta o de producción, interrumpiéndose el proceso de producción. Pero por otro lado se hace preciso considerar que el mantener el stock genera unos gastos de mantenimiento y conservación. De modo que cómo equilibrar esa necesidad de no quedarse sin stock junto con la necesidad de buscar la máxima eficiencia económica a la conservación de inventario. Este problema se soluciona con el método Wilson, cuya fórmula es la siguiente:

Q=√ (2KD/g)

Q = pedido óptimo
K = coste de realización de un pedido
D = volumen de demanda
g = coste anual de mantener almacenada una unidad de producto.

  • Tiempo de entrega (t): Tiempo que tarda el proveedor en traernos el producto desde que lo encargamos (puede ser una variable fija o aleatoria).
  • Lote de pedido (Q): Es el número de unidades de producto que pedimos en cada encargo. (Este dato lo calcularemos luego).
  • Punto de Pedido (PP):  Son las unidades de producto que quedan en el almacén en el momento de que hacemos un nuevo pedido. Por ejemplo, podemos fijar que haremos un nuevo pedido cada vez que queden 5 unidades de producto. De esta forma, tendremos aun producto en el almacén cuando el nuevo pedido llegue, evitando roturas de stock. (Este dato lo calcularemos luego).
  • Stock de Seguridad (SS): Son las unidades de producto que guardaremos de reserva para evitar picos de demanda o retrasos en el envío del proveedor.  (Este dato puede ser cero, o un número fijo que calcularemos luego).
  • Stock Total: Son las unidades totales de producto que hay en el almacén en un momento dado (representado en la imagen de abajo). El stock total estará entre un valor mínimo (SS) y un valor máximo (SS+Q).
  • Stock Medio: Como el Stock Total cambia con el tiempo, podemos calcular su valor medio, que será este: SS+(Q/2).

Ejemplo: Una empresa necesita anualmente 337.500 kg de materia prima para la producción. Teniendo en cuenta que el precio de compra es de 6,75 €/Kg, el coste de realizar un pedido es de 900 €, y el tipo de interés de mercado es de un 10%, se pide:

1.- Calcular el pedido óptimo según el modelo de Wilson.

Para poder responder esta pregunta es necesario en primer lugar recordar la fórmula para calcular el pedido óptimo:

Q=√ (2KD/g)
Q = pedido óptimo
K = coste de realización de un pedido (900€)
D = volumen de demanda (337.500 Kg)
g = coste anual de mantener almacenada una unidad de producto. Este coste se puede expresar como el coste de los recursos financieros inmovilizados por mantener un determinado nivel de stocks, por ello habitualmente es muy parecido al tipo de interés de mercado (r).
g = r * p (0,10 * 6,75)
Q= √ 2(900*337500)/(0.10*6.75)= 30 000 Kg

  • Calcular el número de pedidos al año que debe realizar la empresa teniendo en cuenta el resultado de la pregunta anterior.

Se ha de calcular en relación a lo obtenido en la pregunta anterior, de modo que
Np= 337500/ 30000= 11.25 pedidos al año

  • Hallar el tiempo que pasa entre dos pedidos.

Si el año tiene 360 días y se hacen 11.25 pedidos al año, entonces:
Días= 360/11.25=32 días

  • Teniendo en cuenta que el plazo de aprovisionamiento es de 7 días y el stock de seguridad es de 2.437,5 Kg, calcular el punto de pedido.

Punto de pedido (PP) = Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento + Stock de seguridad
Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento = Demanda diaria * Plazo de aprovisionamiento

Demanda diaria = Demanda anual/360

Demanda diaria = 337.500/360= 937,5 Kg

Demanda estimada en el plazo de aprovisionamiento = 937,5 * 7 = 6.562,5 Kg.

Punto de pedido = 6.562,5 + 2.437,5 = 9.000 Kg.

Haz clic en la imagen para realizar el cuestionario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies